Iglesia de Santa Prisca
- dianaitzelbautista
- 16 oct 2015
- 1 Min. de lectura
La notable rapidez con que fue construida esta parroquia (de febrero de 1751 a diciembre de 1758) explica en gran parte su unidad de estilo y su equilibrio de formas; una razón más es que se contrató a los mejores artistas y canteros de la época. Fue don José de la Borda, prominente empresario minero del siglo XVIII, quien ordenó la construcción de este magnífico templo. En ese entonces Taxco era uno de los reales de minas más importantes de la Nueva España; desde hacía muchos años sus ricos yacimientos de hierro, plata, oro, estaño y otros minerales habían llamado la atención de varios inversionistas.
El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el norte del estado de Guerrero, México. Se trata de un edificio construido en la década de 1750 (más precisamente, entre los años 1751 y 1758), dedicado para el culto católico en esa población cuya principal actividad fue y sigue siendo la minería de la Plata.

Comentarios